skip to Main Content

Morir de éxito

Valoración BUTLLETI CONJUNTURA ECONÒMICA MENORCA – setembre 2021.

Texto y valoración: Joan R. SANCHEZ TUOMALA (Cercle d’Economia); Twitter: @JoanSanchez

Datos e infografías: David SERRA HIDALGO (OBSAM); Twitter: @DavidSerraH

Con el apoyo de: Es Diari Menorca

Datos económicos en: Diagnosi económica de Menorca

Escribía hace justo un mes que “en Menorca se vive una clara recuperación en “V” tras el parón de 2020” y los datos siguen esta senda. Los datos de paro y de entrada de turistas en nuestra isla se van asemejando rápidamente a los de 2019 en plena temporada. Mientras los datos de consumo van recuperando niveles pre COVID: en julio el consumo de electricidad se sitúa un 14% por debajo del nivel de 2019, mientras que el consumo de combustibles tan sólo a un 3% menos.

Pero no seamos miopes. Pongamos las luces largas y seamos capaces de ver más allá de este éxito. Porque los retos de la estacionalidad y de unos costes de congestión cada vez más evidentes para todos permanecen (o incluso se acrecientan). ¿Se imagina usted un julio y agosto con un mercado británico activo este año?

La clave ahora parece estar en una especie de carpe diem para exprimir al máximo el momento que plantea el nuevo MIX turístico en Menorca. En 2021 el % de viajeros nacionales que llega por vía aérea se sitúa en un 75%. Ello es aún más evidente cuando la intensidad del tránsito en agosto ya supera en 2021 los niveles de 2019.

Mientras unos están exprimiendo la coyuntura, otros ponen (o ya las llevaban hacía unos años) las luces largas y ven ya los límites de agotar la gallina de los huevos de oro. Preparando su propuesta para un público más orientado a la calidad y a una experiencia de una isla auténtica, natural, cultural, gastronómica… Normalmente más vinculada a un mayor gasto turístico por persona.

Pero vayamos por partes, no sea que confundamos el éxito a corto plazo de unos… con el de otros cuya mirada va más allá del carpe diem. Porque ‘morir de éxito’ quiere decir que no seamos capaces de generar valor y satisfacción entre los turistas para que quieran repetir. Para

que opten por Menorca en otros momentos del año donde nuestro capital natural, gastronómico, cultural, histórico… brille más y mejor que en los meses de plena temporada.

Y ‘agotar los huevos de oro’ significa que puede que no seamos capaces de invertir y regenerar este capital natural tras una época de fuerte presión de la demanda. De apostar por actividades económicas y clientes con una clara vocación ‘regeneracionista’ del impacto de la actividad económica sobre Menorca.

Esto lo describe de forma concreta Miquel Camps en su artículo L’hora dels límits. Centrándose en algunas carencias del modelo turístico subyacente y proponiendo medidas que deberían formar parte de un sano debate económico de cara al futuro. También lo he leído a Guillem López Casasnovas este verano, con su interesante propuesta por aglutinar en una Agencia de la Reserva de la Biosfera toda la capacidad de regulación de las externalidades negativas que genera un turismo por encima de nuestra capacidad de carga.

Porque los costes de congestión son cada día más evidentes y no parece que la tendencia de los mercados turísticos favorezca su desaparición a corto y medio plazo. Y como nos gusta evaluar con números la situación, este verano hemos estado evaluando junto a David Serra Hidalgo cómo la estacionalidad económica de Menorca ha rebasado ya sus límites y no muestra signos de mejora temporal en las últimas décadas.

Resurge por tanto el legítimo debate sobre la (in)capacidad del mercado de reajustar este fenómeno por la vía de los precios. Algo sobre lo que tenemos desgraciadas muestras que no ha sido posible en el pasado. Y por tanto, traslada el debate a las medidas de política económica que son oportunas en este momento de clara recuperación en “V”.

Por suerte, basta con aprender de los que tradicionalmente han analizado estos efectos de la estacionalidad y sus costes de congestión en espacios naturales o conjuntos de patrimonio histórico bajo fuertes presiones temporales de demanda. Medidas de regulación de la oferta turística legal y afloramiento de la oferta alegal. Medidas de ordenación de los parkings y la movilidad sobre espacios naturales. Una ordenación de la presión sobre el litoral. Medidas de regeneración de los espacios naturales y culturales afectos a esta presión. Una promoción turística 100% desestacionalizadora. Tanto trabajo por delante. Pero esta vez sobre una coyuntura de recuperación. Posiblemente el mejor momento para estructurar un modelo turístico diferenciador para Menorca.

datos e infografia septiembre 2021

Para más información Diagnosi econòmica de Menorca i  Butlletí de Conjuntura Econòmica de Menorca

Back To Top