skip to Main Content

Noticias esperanzadoras

Valoración BUTLLETI CONJUNTURA ECONÒMICA MENORCA – agost 2021.

Texto y valoración: Joan R. SANCHEZ TUOMALA (Cercle d’Economia); Twitter: @JoanSanchez

Datos e infografías: David SERRA HIDALGO (OBSAM); Twitter: @DavidSerraH

Con el apoyo de: Es Diari Menorca

Datos económicos en: Diagnosi económica de Menorca

Cuantitativamente los datos de los primeros dos trimestres son claros. Pero, ¿qué pasa con los aspectos más cualitativos de la recuperación que estamos viviendo (por otro lado, previsible)? Empecemos por los datos.

Los índices de confianza empresarial (basados en datos propios, más que en la actualidad económica publicada) son netamente positivos y optimistas. En Menorca el optimismo de 2021 se sitúa en niveles de 2014, justo anteriores a una fase ininterrumpida de euforia entre 2015 hasta 2019 momento cuando la empresa en Menorca ya empezaba a observar los ‘limites’ de este crecimiento cada vez más estacional y concentrado (con los costes de congestión que ello conlleva).

Fruto de esta confianza, se traduce en buenos datos de recuperación del mercado laboral. Con una reducción del 28% de los parados en junio (o del 56% de los demandantes de ocupación). Trasladándose a mejores niveles de contratación, que recuperan incrementándose un 142% entre junio de 2020 y 2021.

Pero el nivel de desocupación es claramente preocupante aún, ya que la media de parados en 2021 está aún a niveles de 2014. En términos de oportunidades laborales, hemos retrocedido 7 años. Centrándose el reto en los parados del sector de la hostelería, mayores de 34 años de edad y en gran proporción (38%) en el municipio de Maó. Manteniéndose un equilibrio de género que varía de forma importante por sectores. Si hablamos de hostelería, por ejemplo, el 58% del paro registrado es femenino.

Mientras tanto, las señales de que tenemos margen para mejorar estos datos laborales provienen de los datos de consumo e inversión. Menorca vive una mayor recuperación y tracción del consumo. Como muestran los datos de consumo eléctrico o de matriculación de vehículos que prácticamente están a tocar de los valores de 2019. Una clara recuperación en “V” tras el parón de 2020.

Todo ello con la anticipación que nos permite entrever que los datos de julio y agosto pueden batir algunos máximos. Todo ello a pesar que turísticamente estamos ante una entrada de viajeros que nos retrotrae a valores no vistos desde más de 20 años atrás.

La explicación está en el MIX turístico ha cambiado de forma significativa en favor del turismo nacional (en 2019 representaba el 51,5% mientras que en 2021 representa el 86,6%). Y su capacidad de tracción del gasto turístico (sobre todo aquel que es menos intermediado, y que genera más y mejor distribución de la renta turística entre la empresa local). Lo que ha favorecido a mejorar los datos de tarifas medias y rentabilidades por habitación en Menorca. Eso sí, valores que son sistemáticamente inferiores a los del resto de Islas Baleares. Y que se ciñen a una estacionalidad cada vez más acusada.

Mientras los datos nos anticipan estas buenas señales, cualitativamente llegan algunas noticias aún más esperanzadoras. Por su carácter transformador de muchos de los retos que nos quedan por trabajar en Menorca. La noticia es que la UIB impartirá una Ingeniería industrial en Inteligencia Artificial (IA) en Can Salort (sede de la UIB en Alaior, Menorca). Unos estudios que pueden atraer a Menorca estudiantes o retener a los estudiantes locales para dedicarse a una de las profesiones con más futuro, si atendemos a cualquier estudio de tendencias en mercados laborales del mundo. Unos estudios que pueden sinergiar de forma positiva con la coexistencia en Alaior del Centre BIT como elemento de transmisión entre los profesionales que surjan de estos estudios y el tejido empresarial de Menorca.

Una gran noticia para el reto de retener y atraer talento, pero también para promover la IA entre todos los sectores productivos de la isla. Incardinando a nuestros sectores productivos en uno de los principales retos para ganar productividad en el futuro.

Algo que debe de hacer palanca para el desarrollo de un sector tecnológico en Menorca que tiene un gran potencial para el crecimiento, cuantitativo y cualitativo. Y que todos esperamos que se vea doblemente acelerado por la llegada de fondos europeos claramente centrados en la digitalización de la economía española.

Una noticia que de hacerse realidad debemos de agradecer al esfuerzo del Cercle de Economía de Menorca y de la buena acogida que el menorquín y rector Llorenç Huguet tuvo de la iniciativa de acoger estos estudios en Menorca. Enhorabuena a todos.

Datos e infografia de agosto de 2021

Para más información Diagnosi econòmica de Menorca i  Butlletí de Conjuntura Econòmica de Menorca

Back To Top